|
|
|
|
|
|
Vamos a ver lo que da un día de reparaciones en el campo bravo |
Este es el momento más importante donde valoran las posibilidades y costes de las distintas operaciones |
Mientras el veterinario prepara el instrumental |
Se apartan los "pacientes" del día |
El primero con una cornada cerrada en falso y la consiguiente infección |

|
|
|
|
|
|
y para evitar que el animal se lastime se le administra un calmante general suave
|
Interesa que esté calmado pero sobre sus "propios píes" |
|
y se decide a zanjar |
|
|
|
|
|
Después de una anastesia más local |
se abre en la parte trasera mas baja |
para aprovechar la fuerza de la gravedad |
No hay sondas ni entubados en estas operaciones, se abre un agujero redondo de forma que la herida no se cierre de inmediato |
Con agua esterlizada de la montaña |
|
|
|
|
|
se hace un lavado a fondo |
Antibióticos a los cuales el ganado es muy receptivo |
y el animal sale andando al campo |
En una segunda y última inspección se abre el "drenaje" |
y se comprueba que la infección ha desaparecido |
|
|
|
|
|
Spray desinfectante y listo para la venta
Con el nº 48 se lidió en Aranda del Duero el 13/9/2011 por el rejonador Sergio Galán, dió un buen comportamiento y se le cortó un trofeo |
Otro paciente nervioso |
Medicina calmante |
Una cornada pequeña pero profunda en el lomo que se ha infectado |
se limpia con el bisturí-espátula |
|
|
|
|
|
y se le aplica un compuesto (secreto profesional) de grasa y antibióticos |
Conforme la herida se cura y va cerrando, la grasa, en parte es expulsada y en parte es reabsorbida
|
|
|
pero como la infección está seca y encapsulada no compensa intervenir
|
|
|
|
|
|
|
Segun van las cosas, yo apostaría por una Seguridad Social como esta y en un lugar como este
|
|
|
|
|
|
|
|
|